
PERFILES : ARTISTAS Y ACTORAS CHAMPETÚAS
Un espacio para visibilizar y celebrar el legado de las mujeres en la champeta.
Nativa - @artistanativa
Nativa se considera una mujer luchadora, guerrera, constante y perseverante. Su primer tema “La Champetúa” la compuso hace más de 15 años con la intención de defender los derechos de las mujeres que eran invisibilizadas en el género y escenarios como las casetas y el picó. Junto con su otra canción “La Tijera” se convirtieron en éxitos y la llevaron a hacer giras nacionales e internacionales. Nativa grabó con cantantes como El Encanto, Edwin El Maestro, Twitter, Lilibeth y Eddy Jay. Actualmente hace parte de Las Emperadoras y su canción más reciente se llama “Estoy Dura”.




Shirly Palenquera @shirlypalenquera
Shirly Pérez, conocida en la escena musical como Shirly Palenquera es vocalista de la única banda femenina de champeta. Es cantadora de San Basilio de Palenque y perteneció al grupo Cuway como vocalista y ha sido corista de la Tripleta Palenquera y del reconocido cantante de champeta Anne Swing. Entre sus producciones musicales se destacan Sailor Moon, Sola, Que pasó, Bailando Champeta, No Tienen Vuelto Para ese Billete, La Suerte me Cambio y La Sorda.


Azúcar Morena @azucarmorenachampeta
Tiene 8 años en el género de la champeta. A lo largo de su recorrido como cantante, ha grabado varias canciones inéditas como “No Tengo Reemplazo” y “Suerte en el Amor”. Azúcar, hizo parte de la agrupación Los Astros de la Champeta, y actualmente, es vocalista de Las Emperadoras. Participó en distintos festivales de música y ha colaborado con artistas importantes del género como lo son Viviano Torres, Bugaloo, Eddy Jey, Prix 06, entre otros.


Lila @lila_oficial02
Su nombre es Lileth Pérez y es conocida en el mundo artístico como Lila. Desde sus 6 años inició su trayectoria músical y se unió a Emperadoras de la Champeta sus 14 años. Lila se interesó en la música gracias a sus padres quienes también son reconocidos en el género de la champeta.
Diana Guardo @dianju13
Es egresada de la Institución de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. Empezó a temprana edad en la academia de Cali. Es pianista y cantante y ha sido parte de las agrupaciones de cantantes como el Melchor, Anne Swing, Justo Valdés y Louis Tower. Tiene estudios y diplomados en pedagogía y audio digital. Diana ha participado en distintos festivales locales, regionales y nacionales.


Erika Lucía Ochoa Durán @soyelod
Sus inicios en la música fueron a temprana edad y comenzó aprendiendo guitarra con el maestro César Mercado. De manera empírica aprendió otros instrumentos como el bajo y la batería; además de recibir clases de técnica vocal con distintos maestros de la ciudad. Actualmente es maestra en música con énfasis en contrabajo, de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. Es también guitarrista y directora musical de Las Emperadoras de la Champeta.


Yip Barreto @yip.barreto
Yip es percusionista. Empezó en la música a los 10 años, ingresó como guitarrista acompañante en la tuna del Colegio La Presentación. A los 20 años fue integrante de Colectivo Soma, una banda de rock cartagenera en la cual tuvo roles como tecladista, vocalista y productora audiovisual. Años más tarde, vivió en Buenos Aires, Argentina, en donde se dedicó a tocar guitarra en hostels acompañada de un saxofonista. Al regresar a Cartagena, participó en las bandas de rock alternativo “Dinosaurio de Goma” y “Orión band”. Desde el año 2022 es integrante de Emperadoras de la Champeta en donde es baterista y artista visual.




Ely Morán @ely_moran_06
Empezó como músico en el año 2023 y se ha desempeñado como cantante. Sin embargo, a finales del mismo año incursionó en la percusión y empezó a interesarse por estos instrumentos y formarse más sobre ellos. Hoy en día se encuentra estudiando conga y tambora folclórica. Su objetivo es seguir estudiando redoblante y llegar hasta la batería. Es integrante de Emperadoras de la Champeta como conguera.
Empezó en el medio musical desde los 7 años con la ayuda de su padre, Wilber Barrios, conocido como Yiyo Bass e identificado como uno de los mejores bajistas de Cartagena. Gracias a él le tomó amor a la música y a utilizar el bajo. Vane inició interpretando géneros son cubano, salsa y porro y tocando en distintos restaurantes de Cartagena. Al pasar el tiempo incursionó en la música folclórica y exploró la gaita hembra y su voz como cantante. Hoy en día, a sus 17 años, interpreta música champeta y hace parte de Emperadoras de la Champeta como bajista y corista. Vane considera que pertenecer a la única banda de champeta femenina le ha ayudado a abrir su horizonte y a ver el mundo de una manera distinta.
Pickotera Mily Iriarte @pickoteramily
Es del Municipio de Turbana, Bolívar, y tiene más de 10 años viviendo en la ciudad de Cartagena. Además de ser pickotera, desarrolla trabajos artísticos, investigativos y de gestión cultural. Mily es administradora de empresas de profesión, estudiante de historia y patrimonio, y tiene experiencia en administración y gestión de museos. Desde hace algunos años inició una investigación sobre el papel de las mujeres en la cultura champeta y tiene un artículo publicado en el libro “La Música Champeta es Memoria, Identidad y Patrimonio”, que se lanzó en el marco del XXXI Festival de Tambores y Expresiones Culturales De Palenque 2017. Actualmente, es integrante activa de la Mesa del Movimiento Social de Mujeres y feministas de Cartagena. Debido a su liderazgo como la primera mujer pickotera feminista, utiliza la champeta como una herramienta de visibilización de los derechos de las mujeres. Es la fundadora de Las Emperadoras: la primera banda musical conformada por mujeres en la champeta.


Barbie Perreo @barbie_perreo
Su nombre es Stefany Gómez, conocida en el mundo picotero como Barbie perreo nacida en Barranquilla, madre de tres hermosas niñas y actualmente viviendo en La Patagonia, Chile . Desde los 14 añitos comenzaron a surgir sus ganas de hacer parte de los pickups, llena de mucha inspiración por parte de pianistas de esa época, se dijo a si misma "algún día seré como ellos" y hasta el sol de hoy no duda que lo logró 😍.. su paso por el mundo pikotero comenzó en picós de barrio como el Mañe, el Kacique, el Rey Latino. Pasó a las grandes ligas llegando a ser parte de la nómina del Gémini Súper Sensación de Martin Cabarcas. A pulso lleguó a ganarse el puesto de la pianista oficial del Solista Show Stero Láser de Soledad, logrando así a ser parte de la familia Jinete, comandado el Kataplan .. Con el viaje logró llevar su talento y pasión a distintos lugares de Colombia, como Cartagena, Santa Marta, Valledupar, Sincelejo, Remolino, entre otros, hasta llegar a representar a Barranquilla en Panamá. Barbie perreo está orgullosa de ser ejemplo para las mujeres que aman está cultura tan maravillosa y lograr llegar a ser LA REINA DE LA COLETERA 🎹👑




Karibesoy @karibesoy
Karina Bossa Montero nace en Cartagena de Índias, Colombia, a la edad de 15 años un amigo se acerca y la invita a formar parte de un grupo de danza que se estaba creando en la ciudad, allí empezó esta experiencia. Los 5 primeros años hubo viajes fuera y dentro de Colombia, bailaban en los eventos más grandes de la ciudad. A la edad de 20 años surge la necesidad de hacerlo de manera más profesional, ya con la carrera de administración hotelera se incorpora a una cadena hotelera muy reconocida, pero no en el campo hotelero, pasa el casting para formar parte del elenco de bailarines, lo que realmente le gustaba hacer. A los 3 años de pertenecer al hotel, se va a Bogotá, a formar parte del ballet de danza experimental de Bogotá, pero le hacen un ofrecimiento interesante, se abría un hotel en Agadir Marruecos y quería llevarse los bailarines de Colombia ella sin pensarlo dice SÍ. Una experiencia inolvidable para ella. Después regresa a Bogotá y se incorpora con el BALLET NACIONAL DE COLOMBIA DE SONIA OSORIO y en 2012 funda junto a su pareja, BAILEVENTOS KB una empresa dedicada a la animación de eventos sociales y empresariales. En 2018 se radica en Barcelona con su familia donde fundan AFROCARIBE BCN proyecto que hasta la fecha se dedica a la difusión de la cultura del caribe colombiano por medio del baile.

Entrevistas / testimonios
Entrevista a Daniela. 08/09/2021
Carmen Elena y su retorno a la champeta. 03/09/2021
Entrevista a Azúcar Morena. 12/10/2021

Documental producido por Las Emperadoras de la chámpela. 30/11/2024





Stefany Gómez la "Barbie Perreo". El Heraldo 28/02/2021

Betilsa Barrios, "la Primera Dama de la Champeta". Banrepcultural, 18/07/2023

Yuranis León. Caracol Televisión 30/08/2020